Ayuda en línea
Esta herramienta le permitirá actualizar la información a incorporar en su currículum en cualquier momento que lo desee, pudiendo completar la información de forma gradual.
Una vez creado el usuario con algún tipo de identificación digital, podrá acceder al botón de editar en la esquina superior izquierda y completar los datos que desee. El CV digital tiene distintas secciones que se presentan como pestañas y que contendrán distintos tipos de datos que podrá cargar en el sistema. Ejemplo de secciones son: cursos y certificados, formación, idiomas, entre otras.
Importante: Luego de culminada la edición, debe pulsar el botón “Guardar” en la esquina superior izquierda para que los cambios tengan efecto.
Aclaraciones generales a tener en cuenta
Campos obligatorios
Los campos que se muestran con color lila son campos obligatorios, por lo que deben ser completados antes de guardar el currículum.
Agregar nuevo valor al catálogo
En caso que su respuesta no se encuentre en las listas desplegables, y el sistema le dé la opción de “agregar nuevo valor al catálogo”, podrá agregarla seleccionando esta opción. Al guardar su respuesta, aparecerá un mensaje indicando que la misma está en proceso de validación y se le notificará el resultado de dicho proceso por correo electrónico. Si la respuesta fue validada, pasará a formar parte de la lista de opciones de respuesta para todos los usuarios. Si la respuesta fue rechazada, en el correo electrónico se le notificará el motivo.
Búsqueda dentro de los catálogos
Las búsquedas dentro de los catálogos podrán realizarse por cualquiera de sus atributos. Verifique en el cuadrante superior derecho el método de búsqueda para el catálogo en el que se encuentre y seleccione el campo por el que desee buscar.
Si el valor buscado en el catálogo contiene tildes o números, se recomienda la búsqueda contemplando las distintas modalidades de ingreso.
Por ejemplo, para la calle 21 DE SETIEMBRE se sugiere su búsqueda de la siguiente manera:
- SETIEMBRE
- 21
- VEINTIUNO
Información de uso sensible
Hay campos que contienen información de uso sensible, en los cuales se consulta si se desea que esa información se incluya en la versión impresa de su CV. Esto significa que, en caso de no marcar esta opción, la información será utilizada por la Administración Pública con fines estadísticos y por el Tribunal de Concurso o la unidad de Gestión Humana del organismo contratante, cuando corresponda y con total reserva. En caso de marcar esta opción, la misma quedará visible en la versión impresa de su CV y podrá ser compartida.
La información de uso sensible se ubica en la sección de información general y en la sección de discapacidad.
SECCIONES DENTRO DEL CURRÍCULUM DIGITAL
Información general
En esta sección se deberá completar los datos personales, información de género, identidad étnico-racial, carné de salud laboral, certificado de aptitud médico-deportiva y aclarar si es persona víctima de delitos violentos.
Recuerde completar aquellos campos marcados con color lila, que son obligatorios para poder finalizar el currículum.
Descripción de algunos campos en particular:
Campo “Afrodescendientes (Art. 4 Ley N°19.22)”
Si se identifica como persona afrodescendiente, y declara y desea quedar comprendido dentro de los beneficios de la Ley 19.122 y lo establecido en el Decreto 144/014, se le solicita marcar este campo. Al momento de postular a un llamado público, quedará comprendido dentro de los cupos vacantes previstos para dicha población.
Campo “Víctima de delitos violentos”
Si se considera persona víctima de delitos violentos bajo el artículo 105 de la Ley 19.889, y desea postularse dentro de los cupos de vacantes previstos para dicha población, deberá marcar esta opción y presentar la documentación que lo acredite.
Domicilio
En esta sección se deberá completar la información sobre su domicilio.
Si usted no encuentra las calles que desea ingresar, deberá comunicarse a través del correo electrónico: mesa.servicios@onsc.gub.uy indicando el valor que desea incorporar al catálogo de calles. El campo en el currículum quedará sin completar por usted hasta que la Oficina Nacional del Servicio Civil se comunique para brindarle la solución.
Formación
En esta sección se deberá completar la información sobre su formación básica y avanzada.
- Formación básica
En esta sección se deberá detallar el máximo nivel alcanzado de formación básica (Primaria, Ciclo Básico o Bachillerato).
- Formación avanzada
En esta sección se deberá detallar toda aquella formación terciaria no universitaria, de grado, posgrado, maestría, doctorado o posdoctorado.
Cursos y Certificados
En esta sección se deberá detallar los cursos, talleres y/o capacitaciones realizadas, o que se encuentra realizando en la actualidad y todas aquellas certificaciones obtenidas.
Para registrar las notas de los certificados, se permite el ingreso de valores no numéricos, y se solicita ingresar su representación numérica.
Ejemplo 1:
Si usted obtuvo una nota "B" dentro de un esquema de evaluación de la "A" a la "F", siendo la "A" la mayor nota posible y la "F" la menor, deberá completar los campos de la siguiente forma:
- Nota obtenida: B
- Representación numérica de nota obtenida: 5
- Nota máxima posible: 6
Ejemplo 2:
Si usted obtuvo una nota "pasa" dentro de un esquema de evaluación de "no pasa", "pasa", "pasa con excelente" , siendo la "pasa con excelente" la mayor nota posible y la "no pasa" la menor, deberá completar los campos de la siguiente forma:
- Nota obtenida: pasa
- Representación numérica de nota obtenida: 2
- Nota máxima posible: 3
Experiencia Laboral
En esta sección se deberá detallar la experiencia laboral. Si desea, podrá adjuntar como comprobantes las cartas de recomendación que disponga o cualquier documentación adicional que acredite la experiencia declarada.
Docencia
En esta sección se deberá indicar la experiencia que posea en calidad de docente en instituciones. Las clases particulares deberá incluirlas como experiencia laboral.
Investigación
En esta sección se deberá detallar los trabajos de investigación en los que haya participado o esté participando.
Voluntariado
En esta sección se deberá detallar las actividades en las que haya participado o esté participando como voluntario/a, incluyendo las tareas clave y las áreas de trabajo vinculadas a dicha actividad.
Idiomas
En esta sección se deberá incluir los idiomas con los que se desenvuelve, incluyendo el nivel de dominio sobre los mismos, tanto de comunicación oral, como escrita.
Publicaciones, producciones y evaluaciones
En esta sección se deberá detallar las publicaciones, producciones y /o evaluaciones realizadas.
Ejemplos:
- publicaciones de: artículos, libros, documentos de trabajo
- producciones de: programas de televisión o radio, materiales didácticos, organización de eventos
- evaluaciones de proyectos, convocatorias concursales, jurado de tesis
Tutorías, orientaciones, supervisiones
En esta sección deberá detallar las tutorías, orientaciones y/o supervisiones que realizó o se encuentre realizando.
Discapacidad
En esta sección se deberá detallar si tiene algún tipo de dificultad, especificando el tipo de dificultad y si requiere algún apoyo que le facilite su labor diaria. Dado que esta información se considera de uso sensible, solicitamos que manifieste su interés en que dicha información sea visible en su CV. Por más detalles dirigirse a "Información de uso sensible" detallada más arriba en esta ayuda.
Adicionalmente, si usted está inscripto/a en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPcD) del MIDES y quiere postular dentro de los cupos vacantes previstos para dicha población, deberá marcar esta opción y presentar la constancia de inscripción en el RNPcD junto con la fecha del certificado.
Participación en eventos
En esta sección se deberá detallar aquellos eventos en los que haya participado como expositor, oyente, moderador, comentarista, panelista, conferencista invitado o poster.
Otra información relevante
En esta sección se deberá incluir toda información que considere relevante y que no haya sido detallada en secciones anteriores.
Referencias
En esta sección se deberá incluir los contactos declarados como referencias personales y/o laborales.
Cualquier consulta comunicarse al correo electrónico: mesa.servicios@onsc.gub.uy